Los legisladores
solicitaron que se convoque a un Jurado de Enjuiciamiento para evaluar el
accionar que mantuvo la jueza de Niñez, Adolescencia y Familia de Resistencia,
Claudia Karina Feldmann, al momento en el que se apartó a la menor de su madre,
el pasado 17 de diciembre. Se trata del caso de la "niña Cielo", la
pequeña de seis años cuya guarda judicial fue dispuesta dudosamente por la
Jueza Feldmann para ser otorgada a los padres de su presunto abusador, y que
conmueve a todo el país.
En ese sentido, las y
los legisladores del Frente Chaqueño, a quien se sumó también el radical Carim
Peche, denunciaron ayer por la mañana a la jueza de Niñez, Adolescencia y
Familia, Claudia Karina Feldmann, que llevó adelante el proceso.
Según lo expresa la
denuncia presentada frente ante el Consejo de la Magistratura provincial, se
convocará a un Jurado de Enjuiciamiento para evaluar si durante el
procedimiento bajo el cual se realizó la separación de la madre y su hija se
violaron "derechos fundamentales de la niña". Dentro del escrito
presentado se expone con riguroso fundamento los alcances de los Derechos de
niños, niñas y adolescentes que resultaron violentados por el accionar de la
magistrada, solicitando que "de ser contemplada la pretensión se estará
reivindicando el deber estatal de garantizar cabalmente los derechos humanos, y
en particular con los derechos de las mujeres y la protección integral de las
infancias. Esta en sus manos la posibilidad de que el Estado chaqueño sea
contemplado, esta vez, de modo ejemplar", señalaron.
Tal podría ser "no
haber respetado la voluntad de la menor y ejercer el retiro en contra de su
voluntad, la negativa a ser escuchada y el uso de fuerza física".
La magistrada de Niñez,
Adolescencia y Familia, doctora Claudia Karina Feldmann, a un paso del jury de
enjuiciamiento.
¿QUÉ ES UN JURY DE
ENJUICIAMIENTO?
Se trata del
procedimiento a través del cual se evalúa a las y los magistrados, durante el
ejercicio de sus funciones, para corroborar si realizaron un correcto desempeño
de su actividad pública. A partir de la denuncia, firmada por Santiago Pérez
Pons, Paola Benítez, Mariela Quirós, Analía Flores, Tere Cubells, Juan Bergia,
María Pía Chiacchio Cavana, Rodrigo Ocampo, Nicolás Slimel y Carim Peche, la
jueza podría someterse a un juicio en el que deberá dar explicaciones sobre la
metodología utilizada y, de encontrarse culpable, hasta podría ser destituida
del cargo.