Portada1 Portada2
Publicidades
Cotizaciones
Economía MIENTRAS UNA MATRIZ DEMANDA EMERGENCIA, OTRA DEBATE COMO CONVERTIR EN HERRAMIENTA, ERRORES.
26/03/2025 | 167 visitas
Imagen Noticia
A una semana del inicio del Otoño, la transición La Niña-El Niño, confirma las estadísticas que ponen a la estación como la más “llovedora” del subtrópico y deja en claro cuánto debate nos debemos los chaqueños en torno de nuestra matriz productiva, por un lado y la falta de estrategias para hacer eficiente los procesos de la naturaleza que se reiteran a pura resiliencia ambiental, sin que atinemos a corregir los casi 150 años de yerros que nos hacen cada vez más pobres, a pesar de las potencialidades de nadar en abundancia. No obstante, ya existen ejemplos a seguir.

Mientras un sector de la producción primaria chaqueña se moviliza para lograr una nueva emergencia, apoyándose en las pérdidas causadas por la sequía que se reitera cada año con mayor o menor virulencia, según se trate de un ciclo La Niña o El Niño, quienes han dado el paso hacia la adopción de las tecnologías de procesos debaten acerca de cómo darle aprovechamiento a las obras que han provocado el agravamiento de los periodos sin lluvia, precisamente para que los primeros chaparrones vayan reteniéndose a manera de evitar que la escasez de agua en el perfil se reitere hacia la salida del venidero invierno.

Aun cuando no existen expresiones de alto voltaje, propio de un estado de ánimo proveniente de estrategias pensadas sin la urgencia de toda coyuntura que las más de las veces lleva a errores, ganaderos y agricultores regenerativos se hacen sentir en un febril intercambio que permiten las redes sociales utilizadas para el bien, tras la búsqueda de cada vez más eficiencia, que pueda revertir la crueldad del éxodo rural que pareciera una espiral sin solución de continuidad declamada como una deuda sin que existan atisbos de medidas que lo eviten.

Quizás, como siempre debió ocurrir, sin la intervención directa de los organismos del estado aunque es su razón de existir, los productores que interpretan a los procesos de la naturaleza como sus directos aliados parecen no dudar que faltan decisiones tranqueras adentro para que las soluciones hacia mayor rentabilidad surjan de la eficiencia en su utilización, entendidos como tales el suelo, el sol y el agua básicamente.

Los primeros chaparrones otoñales que en una semana descargaron, como indican las estadísticas para una transición Ñiña-Niño que se atraviesa, poco más del 30 % por encima de lo ocurrido en marzo de 2024, que había registrado 144 mm y que seguramente serán menores a marzo de 2026 en que se estará llegando a un periodo El Niño pleno, provoca en los productores regenerativos un sinfín de interrogantes acerca de cuáles son sus techos productivos, dejando entrever que los logros alcanzados es solo una parte de las grandes permutas que se darán en el Chaco.

Aluden a planteos productivos que han adoptado combinaciones tales como ganadería en sombras obtenidas con el manejo de renovales que en otras épocas eran considerados invasivas que debían exterminarse como fuere y construcciones de bordos en los extremos prediales para evitar que el producido de cada lluvia escurra porque es necesario que las napas vuelvan a colmatarse y desde allí alimenten con buen caudal, todo el año, tanto las pasturas como las fuentes de agua de bebida animal.

Con esas muestras, aparecen los primeros arriesgados a decir basta a 150 años de inducción a la pobreza y confían en que un solo cultivo al año, bien hecho, en el momento indicado por la naturaleza, no los laboratorios creadores de ficción, será suficiente para provocar la recuperación del recurso casi agotado y permitir digno pasar en la convicción de generadores de alimentos verdaderos para las poblaciones urbanas. 
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Ya circula el billete de 20.000 pesos con la imagen de Alberdi: cómo reconocer si es auténtico
Lo informó este miércoles el Banco Central. El anverso del billete presenta la imagen de Juan Bautista Alberdi, inspirador de la Constitución Nacional de 1853; y el reverso ilustra la recreación de la casa natal del abogado y político argentino. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) puso en circulación el nuevo billete de $20.000, que será distribuido desde este jueves a través de la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos de todo el país.
» Leer más...
Imagen Noticia
El extraño movimiento del dólar blue que no se daba hace casi cinco meses: qué explica el rebote
La brecha cambiaria con el mayorista avanzó al 26%, máximo en diez jornadas y la distancia con el MEP fue la mayor desde el 30 de julio, ubicándose en 8,4%. Aparentemente impulsado por una fuerte demanda, el dólar blue rebotó y cotizó este martes a $ 1.195 para la compra y $ 1.235 para la venta. El alza, de 45 pesos, fue la mayor suba diaria desde el 21 de mayo, cuando había subido $ 50.
» Leer más...
Imagen Noticia
Los pagos de los programas provinciales comenzarán este lunes 9 de septiembre
El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, informó el cronograma de pagos de los programas provinciales, que comenzarán a abonarse a partir de hoy lunes a todos los beneficiarios de la Provincia.
» Leer más...
Imagen Noticia
ESTE MARTES 20 EL GOBIERNO PROVINCIAL PAGA EL REFRIGERIO.
El gobierno provincial, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, informó el pago del Refrigerio para los trabajadores activos de la Administración Pública Provincial, que se abonará este martes 20 de agosto.
» Leer más...
Imagen Noticia
El 70% de los sojeros trabaja a pérdida por la baja de las cotizaciones y suba de costos.
El dato se desprende del reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario que analiza los márgenes de rentabilidad para quienes alquilan campos. También se registra una baja de rentabilidad para los dueños de la tierra.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.diariocentro.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Facebook
Publicidades
lo + visto
lo + comentado
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.diariocentro.com.ar/.
Enviar mensaje
Eze:
Muy linda la nueva web
Clima
Weather by Freemeteo.com
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculo
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    Diario Centro

    Celular: 3644520644
    Facebook: Diario Centro

    Presidencia Roque Saenz Peña - Chaco
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra